martes, 6 de noviembre de 2012

Wushú


El wushu, conocido también como wushu moderno o wushu contemporaneo, es a la vez un deporte de exhibición y de contacto, derivado de las artes marciales de China. La International Wushu Federation (IWUF) convoca los Campeonatos Mundiales de Wushu cada dos años; el primer Campeonato Mundial se celebró en 1991 en Pekín. El wushu se compone de dos disciplinas: Taolu (rutinas) y Sanda (combate).
Las rutinas de Taolu son patrones de ejercicios y maniobras de carácter gimnástico, basados en las Artes marciales de China, en base a los cuales se juzga a los competidores y se les asigna una puntuación según unas reglas específicas. Las rutinas comprenden movimientos básicos (posiciones, patadas, puñetazos, equilibrios, saltos y giros) relacionados con algún estilo tradicional de arte marcial chino y pueden ser modificados en orden a demostrar una mayor habilidad de tipo gimnástico (Nandu). Las rutinas abarcan varias disciplinas, ya sean con armas como: palo (gunshu), sable (daoshu), lanza (qiangshu), espada (jianshu), etc., o sin armas o rutinas de exhibición de mano vacía, individuales y en grupo (nan quan, chang quan, duilian, etc.). Las formas de competición pueden variar en su duración entre 1 minuto 20 segundos, para los estilos “externos” (duros), hasta 5 minutos para los estilos “internos” (suaves).
Como deporte tradicional, el wushu forma parte de la herencia cultural del pueblo chino, que lo ha venido enriqueciendo a través de los siglos con sus movimientos elegantes y efectos saludables.
Su origen se remonta a tiempos prehistóricos, cuando nuestros antepasados usaban todavía instrumentos de piedra y madera que les servían a la vez como armas frente al ataque de las fieras o en las guerras tribales. Las experiencias adquiridas en los combates les hicieron comprender que para vencer al enemigo no bastaban algunas armas buenas; era necesario mejorar sus habilidades combativas mediante un entrenamiento intensivo en tiempos de paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario